
Como esta modalidad tributaria sustituye al intercambio automático de información fiscal entre las autoridades europeas, las Agencias tributarias de los 27 harán un acto de fe aceptando los importes que las autoridades suizas declaran haber retenido, conforme al acuerdo bilateral suscrito por Suiza con la Comisión en 2004 para la aplicación de la Directiva europea sobre el ahorro.
Países receptores en millones de fr. suizos / €
Alemania...................................... 130,5 / 79,6
Italia............................................. 125,0 / 76,2
Francia............................................ 61,9 / 37,7
Reino Unido.................................... 40,2 / 24,5
ESPAÑA.......................................... 33,7 / 20,5
Bélgica ..............................................21,6 / 13,1
Holanda............................................ 12,6 / 7,6
Los veinte países restantes se reparten la diferencia hasta el total indicado.
El caso es que mediante el citado acuerdo bilateral, alcanzado tras años de negociaciones, la Unión Europea aceptó y homologó el denostado secreto bancario suizo y, además, excluyó de esa retención fiscal (15%) a los dividendos y beneficios de las sociedades, fundaciones, fideicomisos u otras entidades domiciliadas en Suiza cuyos titulares fueran nacionales de un país de la UE; una muestra del trasfondo de las políticas de la Unión que se desvelan en La Europa opaca de las finanzas. De ahí que en los medios financieros suizos ya se calificara entonces a la Directiva europea sobre el ahorro particular como el “tributo de los necios”, puesto que solamente regiría para aquellos que no acudieran a un asesor fiscal.-
1 comentario:
Esta clara la connivencia de los propios países europeos que aceptan al paraíso fiscal de Suiza tal y como es.Tiene su gracia eso de los necios.
Raimundo GF
Publicar un comentario